jueves, julio 28, 2011

EL SUEÑO DE LA EDUCACIÓN EN ESPERANZA AGUIRRE

Si bien hemos hablado en repetidas ocasiones de este tema, nunca lo hemos hecho de una forma sistemática. Ante los nuevos, pues ya los hizo el pasado año, recortes de Aguirre en educación la pregunta que se debe hacer es qué idea está detrás de estos recortes y si estos recortes responden a una estrategia mayor o bien son fruto de la coyuntura económica. Por ello, la pregunta a contestar es cuál es la idea de educación, en cuanto a enseñanza reglada, que está detrás de la política Aguirre. Y esta pregunta es triple: primero, cuál es la idea que tiene de la educación como servicio, como infraestructura social; segundo, cuál es su idea como currículo, es decir: qué se debe estudiar y para qué; y, tercero, cuál es su futuro.

La idea que tiene Esperanza Aguirre sobre la educación como servicio público, en cuanto a su infraestructura y quién debería de ofrecerla, deriva consecuentemente de su idea de estado ya descrita aquí. Aguirre no es contraria a que haya una enseñanza pública gratuita y financiada vía estado sino a que dicho servicio lo preste directamente la administración pública. Su ideal social es que grandes corporaciones empresariales sean contratadas por el estado para dar dicho servicio, por ejemplo la iglesia católica en España. Al tiempo, eso generará un lobby empresarial que apoyaría al propio gobierno a cambio de las concesiones previstas. Y además, se eliminaría un producto como los sindicatos que se nutren fundamentalmente del empleo público. De hecho, este proceso de lobbies y favor por favor ya se ha visto cuando Aguirre ha permitido, en un hecho sin sentido en una mentalidad auténticamente liberal, que la iglesia católica utilice absolutamente gratis los centros públicos para sus fines privados durante este mes de agosto para la visita de su máximo ejecutivo –nota: también lamado vicario de Cristo en la tierra o papa-. Así, al igual que en sanidad, no se trata de la eliminación de los servicios públicos gratuitos tanto como de su negociación y subcontratación. Pero, por supuesto, dicha negociación sí puede derivar, y ahora veremos que así ocurre, con la negación de su prestación universal tal y como la conocemos por no generar ésta suficiente negocio. Y quedar así aquellos problemas no rentables, enfermedades crónicas por ejemplo o alumnos con diversas dificultades, fuera del circuito normalizado y pasado a una red absolutamente pública y secundaria cuya finalidad sea más asistencial que sanitaria o educativa. Es decir, lo que este modelo necesariamente implica, como se ve en el modelo sanitario estadounidense, es al menos la creación de una doble vía de servicio: uno, normalizado y gestionado por la privada que gana dinero con ello merced al interés gubernamental en la creación de lobbies y a la selección de los alumnos –y en sanidad de los pacientes-; y dos, una red pública subsidiaria y de carácter meramente asistencial cuya función es cubrir estos derechos fundamentales en el grueso de la población que no producen beneficios.

La segunda idea, que guarda relación con esta más de los que parece, es en lo que se refiere a qué se debe estudiar. Esperanza Aguirre ha realizado un firme apoyo a la enseñanza privada y cuando ha actuado en la pública lo ha hecho a través de la especialización curricular como serían los centros bilingües. Ello implica que los alumnos de estos centros darán, excepto lengua y matemáticas, sus clases en inglés con lo que su nivel bajará, aún más, en todas las materias -pero, al menos esperemos, su inglés mejorará algo y podrán decir las mismas tonterías bilingüísticamente-. Aguirre sabe que saber de historia, ciencias naturales o, por supuesto, filosofía no es importante para la vida social pero sí lo es de inglés. ¿Y por qué inglés es más importante que las otras materias? ¿Por qué no hay institutos filosóficos o literarios o astronómicos? Porque la educación no es la formación cultural sino la preparación, como decía curiosamente la LOGSE, a la vida activa: o sea, producción. Así, la especialización productiva genera una doble vía: los preparados para la producción de mayor nivel (privada –también por papá y mamá, para qué engañarnos-, concertada y pública especializada); y la masa manufacturera –o sea, los futuros poco cualificados, para la pública-. Y esto se certifica con la nueva normativa de este año donde se señala que hasta el 35% del currículo podrá ser elegido por el centro, lo que derivará aún más en la especialización. Así, y curiosamente Aguirre y el espíritu de la LOGSE están de acuerdo: lo importante no son los contenidos sino los procedimientos. Y están de acuerdo porque ambos, y esto no es curioso,defienden la educación como adiestramiento productivo.

¿Cuál es entonces el futuro de la educación pública? Eso no es tan importante como el futuro de la educación, es cierto. Pero lo es, a la vez, porque la educación pública resulta, cuando menos, la única forma de educación de un sector mayoritario de la sociedad. Y su futuro es tenebroso. La idea de Aguirre es simple: una doble vía en dos aspectos. Por un lado, una enseñanza privada, financiada con dinero público directamente –la concertada- o indirectamente a través del cheque escolar –ya presente en la educación infantil- a la que se une una selección de públicos bilingües, tecnológicos y demás pijerías; por otro, el resto de los públicos que cubre las necesidades de la población más pobre. El servicio es universal en cuanto que todos estarán escolarizados, pero cada uno en su sitio. Las élites del mañana en un lado, la chusma en otro. Y la Comunidad de Madrid, o el gobierno de la nación en la esperanza de Aguirre, como paladín frente a la rebelión de las masas.

En el monumento a Lincoln contó Martin Luther King que tuvo un sueño: los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de sus antiguos amos se daban la mano. Cada noche, probablemente, Aguirre tiene otro. Y es muy distinto.

domingo, julio 24, 2011

VIDA INTERIOR/80: ¡¡DIOS (casi) EXISTE!!

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.

1-.


2.-

sábado, julio 23, 2011

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE MADRID CONTRA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN

Nota de la Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid (APFM) contra los recortes en educación del gobierno Aguirre de la Comunidad de Madrid.

La Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid(APFM) hace público su absoluto rechazo a las Instrucciones para el curso 2011/2012 de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que significan nuevos recortes en educación. Dicho rechazo viene motivado por:

1.- Estos recortes en realidad no solo perjudican al profesorado y a sus derechos laborales, sino que fundamentalmente van contra del alumnado y de la prestación de un servicio eficaz en educación. Efectivamente, los recortes implican la eliminación de cualquier medida de apoyo a los alumnos con mayores dificultades, como desdobles y refuerzos,y, por tanto, impedirán su mejora.

2.- No es por tanto el problema, solamente, de más horas lectivas sino que dicho aumento implicará un recorte de plantillas y esto, a su vez, el empeoramiento del servicio. Consideramos que si estas medidas vinieran seguidas por otras para realizar desdobles y grupos de refuerzos que mejoraran el rendimiento académico y la formación del alumnado, dicho aumento horario, por más que implicara un sacrificio personal para cada profesor, podría entrarse a negociar en tiempos de crisis. Sin embargo, las Instrucciones no solo no pretenden eso sino que lo impiden absolutamente: las medidas son un recorte de plantilla que tendrá como consecuencia el empeoramiento del servicio y, por tanto, del sistema educativo.

3.- Además, estos recortes responden a un plan sistemático de eliminación de servicios en la enseñanza pública por parte del gobierno de Esperanza Aguirre. La idea que subyace a estas medidas es la de generar una triple vía educativa de acuerdo a la procedencia social del alumnado: una, para los alumnos de clase alta que sería la privada; otra, para los alumnos de clase media que sería la concertada y la pública especializada (bilingüismo, deportes, centros tecnológicos,…); y, una tercera, que sería el grueso de la oferta pública, ya desahuciada presupuestariamente, para cubrir al resto de la población sin poder cumplir las condiciones para una educación de calidad.

Por todo ello, la APFM no puede sino mostrar su profundo rechazo a las medidas tomadas. Y lo hacemos así desde nuestra absoluta independencia ideológica y desde la convicción firme de que antes de nuestros intereses específicos como docentes de Filosofía somos profesores y somos ciudadanos y por lo tanto cualquier agresión contra el sistema educativo debe ser respondida. Asimismo, queremos señalar que la APFM se sumará a las medidas que tomen otras organizaciones para detener lo que consideramos un atentado gravísimo no solo a la educación pública sino a la educación en general.



Y nosotros, que formamos parte de esta asociación, estamos totalmente de acuerdo con la nota.


martes, julio 19, 2011

PACTO DEL EURO/ y 2: LO POLÍTICO

En el artículo anterior analizábamos lo que el pacto del euro significaba en el aspecto económico. Según nuestra conclusión, este pacto llevaba adelante una clara división socioeconómica de Europa en dos grupos: por un lado, aquellos países que iban a competir en el mercado mundial a través de una economía productivamente alta y de competencia tecnológica; por otro, los llamados países periféricos y la Europa del este, que lo harían sobre la base del dumping social: bajas condiciones laborales y sociales para producir barato. Sin embargo, nos queda una segunda parte para analizar completamente el pacto del euro. Y una parte que va más allá de la económica y se enmarca en el proyecto del futuro político de Europa. ¿Qué significa el pacto del euro en materia política?

La Unión Europea, desde los tiempos del Benelux y luego de la CEE, fue un espacio económico, pero solo económico. Es decir, su interés fundamental era eliminar trabas al comercio europeo. De hecho, cuando llegó el euro, tampoco se convirtió en un espacio político específico ni lo pretendía. Sin embargo, ahora la UE ha ido más allá del mero acuerdo mercantil para fijar todas y cada una de las políticas económicas posibles en sus estados miembros, y con ello las sociales.

El pacto del euro, y todas las políticas económicas precedentes de la UE en los últimos tiempos, a lo que tienden es a negar la soberanía nacional en materia económica. Los gobiernos dejan de tener el control, como vimos en nuestro anterior artículo, de su política financiera, industrial o fiscal y esta pasa a los dictados de la UE. Las opciones políticas nacionales no son ya existentes en economía. España o Francia ya no pueden tener una política económica propia. El concepto gobierno de la nación, y con él el concepto soberanía nacional, han desaparecido de la política económica. Pero esto no sería grave, excepto si uno es tonto o nacionalista, si la base sobre la cual se construye en democracia la soberanía nacional, los ciudadanos, se trasladaran como base de esa soberanía supranacional europea. Y aquí está el punto central de la cuestión.

Toda la política económica europea, que es la clave de la política, se está realizando a espaldas de cualquier mecanismo de intervención o control democrático. Es cierto que hay un parlamento europeo pero su único papel destacable es ser un centro de retiro para políticos otrora (algo) relevantes. De esta forma, la pérdida de la soberanía nacional es la pérdida de la participación democrática de los ciudadanos, y eso sí es lo grave. Lo que se ha logrado en la UE es eliminar la democracia del orden fundamental y constituyente europeo y convertir a la llamada Europa unida en una congregación corporativa de intereses industriales y financieros. Efectivamente, las principales decisiones tomadas en la UE y que van a marcar el futuro de Europa, han sido tomadas al margen de cualquier sistema democrático representativo y presentadas como medidas de facto, alejadas de cualquier discusión pública. El ejemplo de España, donde un presidente inútil cambia de la noche a la mañana después de unas llamadas telefónicas su política económica totalmente, no es una anécdota sino una categoría. Europa se está gobernando desde instancias sin contacto alguno con la democracia y las decisiones que afectan al futuro del continente son tomadas por comisiones ajenas a la voluntad general y sancionadas por gobiernos que nunca llevaron tales cosas en sus programas electorales. Es, en definitiva, un fraude a la democracia.

Por ello, y efectivamente, la soberanía nacional no es el problema., la soberanía ciudadana, sí. Queremos decir que lo fundamental de una democracia no es la nación sino la ciudadanía. De hecho pueden existir naciones sin democracia, pero no puede haber democracia sin ciudadanos. Sin embargo, la UE se está construyendo como nación sin ciudadanos. Se dice mucho que no hay un proyecto político común europeo: es erróneo. Hay un proyecto claro y meridiano: China como modelo.

La llegada de China como potencia emergente es un asunto de primer orden. Y lo es porque China y su desarrollo es la negación absoluta de la democracia, como lo era el antiguo bloque soviético, pero con un desarrollo económico extraordinariamente exitoso. La ausencia de libertad elimina la conflictividad social y al tiempo la altísima población garantiza algo sorprendente: con que solo una cuarta parte de la población china llegue al bienestar económico existiría un mercado interno de unos 350 millones de habitantes y un dumping social productivo de más de mil millones. A esto se añadiría el mercado exterior donde se compite merced a ese dumping social. Ante esto, el estado nación característico europeo no tiene, realmente, sentido. Y caben dos opciones: o copiar el modelo chino, que es lo que está detrás de toda la política de la UE en los últimos años, o crear un nuevo modelo.

¿Modelo chino para Europa? Efectivamente, eso es el pacto del euro y lo que está detrás de todas las políticas de la UE en los últimos años. Por un lado, una economía dual basada en dos zonas donde una disfruta de condiciones sociolaborales óptimas y alto nivel de vida y otra compite a través del dumping social. Por otro lado, y políticamente, la desaparición de los mecanismos democráticos no en cuanto a derechos ciudadanos, a diferencia de la dictadura china, sino de control efectivo democrático de los organismos de gobierno. La conversión, para decirlo en lema, de los derechos políticos en derechos solo individuales y de consumo pero no del ciudadano. Una Europa unida que sería socialmente dual, una próspera y otra menos, y sin control democrático de las medidas socioeconómicas: una china –obsérvese lo ingenioso- en el continente de la Ilustración.

¿Hay algo que hacer? Por supuesto. Hay una crítica a este blog tal vez cierta: nunca se plantean soluciones. Hacer crítica es sin duda importante, pero al tiempo es básico buscar qué hacer. Estamos en ello. Y vamos a empezar, suponemos que ya al principio del otoño, una nueva serie: un programa político de izquierdas.

VIDA INTERIOR/79: (des)MEMORIA HISTÓRICA

¿Quién de nosotros no tiene una vida interior muy grande? ¿Y qué poeta no nos la cuenta una y otra vez? En esta sección mi alma se desnudará. Incluso he comprado una nueva para tenerla más grande. Porque, en el fondo, yo también quiero ser feliz.

¡Vaya!, si ayer fue 18 de julio.
¡Ah!, pero de 2011.

domingo, julio 17, 2011

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE MADRID EN FACEBOOK

Ustedes me permitirán que utilice este blog para ciertos asuntos. La Asociación de Profesores de Filosofía de Madrid (APFM) se abre, poco a poco, camino. Y en ese camino no podía faltar, claro está, el Facebook. Así que ya tenemos nuestro lugar allí como Apfm Filosofía. Por supuesto, también tenemos nuestra página web de siempre, donde pueden ver toda la información sobre nuestra Asociación. A ver si seguimos avanzando porque la verdad es que hace falta.


miércoles, julio 13, 2011

UNA RESPUESTA AL PP DE MADRID (o tontos o a sueldo)

Estar a sueldo y decir tonterías tiene un pase: todos tenemos que comer. Hacerlo porque uno cree lo que dice es una descripción de la personalidad. El PP de Madrid ha publicado una nota sobre los recortes educativos, ya analizados en este blog, que ha hecho el gobierno de Esperanza Aguirre matizando, presuntamente, ciertas cosas. Nosotros respondemos a esta nota con un análisis de la misma. Y no es muy profundo nuestro escrito: es lo malo de navegar en los charcos.

El texto del PP tiene seis puntos.

El primero señala: -Es absolutamente falso que las instrucciones de inicio de curso establezcan que los directores vayan a tener que prescindir de un 10% de las plantillas de profesores. Estas instrucciones, lo que establecen, es que los profesores tendrán que cubrir el curso que viene 20 horas lectivas semanales (la LOE establece un máximo de 21).

En primer lugar hay que señalar que la LOE no señala nada sobre esto y que el autor, o autores que tal vez en el PP hagan falta más de uno para escribir esto, se confunden (es aquí donde lo dice). Pero hay más mentiras porque dicha orden no señala 21 horas sino excepcionalmente hasta 21 horas. Es decir, la excepción no puede ser la regla.
Pero hay más. Quien haya escrito esto, o quienes lo hayan escrito que ya saben qué puede pasar en el PP, olvidan la relación entre causa y efecto. Yo se la explico: causa, poner 20 horas a todo el profesorado; consecuencia, reducir número de empleados –tengo también una explicación con dibujos que si hace falta voy a Génova y la uso-.

El segundo punto de la nota popular señala: -Los cupos de profesores que se han comunicado a los centros responden a ese cálculo de horas lectivas. En cualquier caso, como todos los cursos, los datos finales sobre el cupo no se tendrán hasta septiembre, momento en el que termina el proceso de escolarización y cuando se conocen los datos finales de alumnos matriculados.

Este punto es muy interesante para luego, pero quedénse con la frase que se dice: los datos finales sobre el cupo no se tendrán hasta septiembre.

El tercero dice: -Es entonces también, en septiembre, cuando se procede a la contratación de todos los profesores interinos necesarios que requieran las necesidades definitivas de escolarización. NINGÚN profesor va a ser despedido.

También es falso. Veamos, este año la administración de Aguirre ya ha hecho contrato a los interinos que han trabajado desde septiembre de 2010 solo hasta el 30 de junio -cuando el curso escolar acaba en septiembre con la convocatoria extraordinaria-. Pero es más, al subir el número de horas por cada profesor se evitará la contratación de nuevos interinos. Luego, los profesores no serán despedidos, sólo no se les renovará el contrato y no tendrán trabajo el año próximo por las instrucciones de la comunidad. Todo ello, además, sin que esta medida de ahorro implique una mejora en la educación pues no está pensada para ello sino solo para no gastar. Es decir, Aguirre recorta en educación.

El cuarto pone: -En base a estas instrucciones, podrá haber centros que pierdan cupo de profesores (aquellos donde desciendan los alumnos o donde los profesores no estuvieran realizando las 20 horas lectivas marcadas en las instrucciones) y centros donde se gane en cupo (los que ganen en matriculaciones o donde los profesores estuvieran dando el máximo de 21 horas lectivas semanales que marca la LOE).

Aparte de lo ya dicho sobre la LOE, esto es otra muestra de profundo desconocimiento. En las instrucciones del curso anterior de la propia Comunidad de Madrid, se señalaba que cada jefe departamento debía dar 16 horas lectivas, cada tutor 17 y cada profesor 18; este año, cada jefe de departamento deberá dar 18 y cada profesor 20. Por tanto, era imposible que hubiera varios institutos en que los profesores estuvieran dando 21 horas pues implicaría desobedecer la normativa legal. Traduciendo, la pérdida de profesores será masiva y no dependerá de los centros sino de la orden directa de la Consejería.

El quinto nos cuenta: -La Consejería de Educación no prevé una variación en el cupo final de profesores para el próximo curso, ni mucho menos, como la que estiman sindicatos y PSM. En cualquier caso, es absolutamente falso que la plantilla de profesores vaya a disminuir en 3000 interinos, como afirman.

Aquí hay varias posibilidades. Al aumentar dos horas a cada trabajador sobre un horario limitado lo lógico es pensar, salvo que uno haya ido a un bachillerato de excelencia o sea muy del PP, que se reducirá el número de trabajadores: se llama dumping social. Por tanto, quizás la Consejería no sepa sumar, restar, multiplicar o, tal vez, tampoco dividir. No es grave, hay mucho fracaso escolar y estas personas tienen que tener también un empleo, por tanto felicitamos desde aquí al PP de Madrid por su esfuerzo de integración social. Aunque, eso sí y si nos permiten un consejo, sería mejor que no fueran ellos los encargados de los comunicados ni los responsables en la Consejería de Educación.
Pero hay algo más. Si según el punto dos eran falsas las previsiones de los malvados enemigos de España porque no se podían hacer aún, ¿cómo la Consejería sí puede tenerlos ya? La fe mueve montañas y desarrolla la estadística.

Y por último, el sexto: El cálculo realizado está totalmente alejado de la realidad. Los mismos directores saben que en septiembre se incrementa significativamente todos los años el cupo de profesores comunicado ahora.

Señalar primero que estamos de acuerdo: el cálculo de la consejería está totalmente alejado de la realidad –nos sorprende la autocrítica y desde aquí les felicitamos-. Pero, como sospechamos que no se refieren a esto vamos un poco más allá. El cálculo final es sencillo de hacer: que la consejería publique la semana que viene, ya tendrá los datos, cuántos profesores se han perdido en los cupos de cada instituto y, luego, cuántos en el total. Es decir: que saque una nota explicando cuántos profesores hacían falta el año pasado y cuántos hacen falta ahora. Sería sencillamente un ejemplo de transparencia. A este dato se le añadiría en septiembre el número de los profesores interinos contratados para todo el curso y se compararía con el dato del año pasado y así se tendría, por fin, el número definitivo. Hacerlo, aunque sea entre varios, es fácil: ¿lo harán?

El otro día, veía a Rubalcaba ponerse progre y alucinaba. No con él, al fin y al cabo es un actor, sino con que hubiera allí gente aplaudiendo al hasta ahora vicepresidente cuando tenía la desverguenza de actuar así. Ahora toca asombrarse ante la gentuza del PP que ha decidido destrozar la educación en Madrid y ante aquellos que les aplauden. Pero cabe una esperanza: todos esos, los unos y los otros, son actores y forman parte del atrezzo. Es decir, están a sueldo como mobiliario de la ficción. Todo, todo, menos pensar que son tan idiotas.


domingo, julio 10, 2011

(más) RECORTES EN EDUCACIÓN (del gobierno de Esperanza Aguirre)

1.- Hay dos formas de hacer crítica social: trascendente e inmanente. En la primera, la trascendente, se sitúa un valor absoluto, por ejemplo la justicia como ideal, y desde él se juzga la sociedad. En la segunda, la inmanente, lo que se pretende es juzgar la propia sociedad desde los valores que ella misma pretende tener, buscando así desvelar la diferencia entre lo que se presenta como ideal y lo que se da realmente.

2.- Todos los años, por estas fechas, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid hace públicas las instrucciones para el próximo curso. Estas instrucciones son muy importantes no porque traten temas pedagógicos, qué y cómo se enseña en el aula, sino porque limitan la infraestructura necesaria para cumplir el servicio de la enseñanza. Ya ustedes sospechan, y tal vez con razón, que me voy a quejar de que el año que viene los profesores de la pública daremos tres horas más de clase que este año. Pero, vamos a hacer una crítica inmanente. Así que buscaremos desvelar si lo que hace el gobierno de Aguirre es coherente o no con sus propios postulados de ensalzar la productividad y la eficacia.

3.- La productividad es eficacia y no meramente mayor producción cuantitativa. Puedo producir mucho y mi productividad ser muy baja (puedo, en un equipo de fútbol, dar 200 pases por partido y que ninguno sirva para nada o hacer 1000 anuncios y que ninguno aumente la venta del producto). Además, la productividad no es solo referida al trabajador concreto sino también a las condiciones que pone la empresa para dicha producción: si mi club de fútbol no cuida el césped difícilmente seré tan productivo como si lo cuida, si me empresa tiene máquinas antiguas mi producción será más reducida.

4.- ¿Es baja la productividad de los profesores de la enseñanza pública de Madrid? Medir la productividad en el sector servicios es difícil, pero según el informe PISA –y aquí lo tienen ustedes en versión Telemadrid- los alumnos madrileños están por encima de la media española y de la OCDE. Y como algo, tampoco todo como luego veremos, tendrán que ver los profesores, resulta que la productividad de los docentes madrileños es bastante buena, al menos tanto como la de los mejores profesores de la propia OCDE. Es decir, podemos decir que la productividad de los profesores de Madrid es similar a la de los finlandeses.

5.- Por tanto, la productividad es alta, como reconocía emocionada la consejera que sigue siendo la misma: doña Lucía Figar. Pero la misma consejera, y la señora Aguirre, cambian ahora, ya lo hicieron hace un año, las condiciones de trabajo de los profesores aumentando su horario y el número de alumnos a los que atender, al tiempo que se les reduce el sueldo. ¿Por qué? La causa no puede ser ligar el salario y las condiciones de trabajo a la productividad pues en ese caso lo normal sería subirlo –los profesores madrileños son de los que menos cobran en España-. ¿Cuál será entonces el motivo?

6.- U rollo técnico a veces es inevitable. El que viene a continuación lo es, pero sin él es imposible que ustedes entiendan qué importancia tienen las instrucciones y qué significan. En la administración pública un gasto fundamental es el gasto corriente. Y una parte básica del mismo es el sueldo de los empleados. Así, aumentando horas reduzco empleados –en el caso de la educación, interinos- y con esto reduzco gasto corriente. Eso está bien, pensaran ustedes. Sí, pero hay otro problema que es la eficacia del servicio. Curiosamente, en el sector servicios, al que pertenece generalmente el sector público y siempre el educativo, al reducir personal se suele reducir la productividad total del sistema y su eficacia pues implica que menos número de empleados tengan que atender a más –a no ser, claro, que se diezme a la población proporcionalmente-. Por ejemplo, si yo este año atiendo a 175 alumnos el año que viene atenderé a un mínimo de 265 -¿a qué son muchos?- Y el tema es que no tendré que dar solo 3 clases más a la semana sino que tendré 90 trabajos, blogs o exámenes más que corregir en el mismo tiempo que tengo ahora (porque este -como nos enseña Einstein y como bien saben los dirigentes del PP que hicieron, sin duda, un bachillerato de excelencia- no se modifica al no variar el marco de referencia,). Así pues la única solución es una: debo reducir el tiempo que dedico a cada alumno en particular. Y dará igual que yo sea un profesor trabajador o no, porque no puedo en ninguna de las dos circunstancia manipular el tiempo disponible pues este no aumentará nunca. Es más, esta invariable del día de veinticuatro horas, se me reduce este año además porque debo estar tres horas a la semana más en el aula. Tengo más alumnos y tengo menos tiempo: el control del profesor sobre el trabajo particular de cada alumno debe bajar necesariamente. Y con esto la eficacia en el servicio.

7.- Traduciendo: la empresa propone unas condiciones donde es imposible mantener la productividad y eficacia hasta ahora mantenidas.

8.- Pero alguien podría decir: que se recorte en las condiciones laborales de la plantilla en tiempos de crisis puede ser necesario para seguir manteniendo el sistema educativo en lo esencial. Bueno, es verdad que puede serlo, pero la frase tiene la riqueza de la posibilidad. Efectivamente, si lo que se ahorrara en plantilla se gastara en otro aspecto de la educación que favoreciera a los alumnos, por ejemplo ayudara a los alumnos con más dificultades de aprendizaje, no sería grave sino que hasta estaríamos de acuerdo. Pero resulta que ya el año pasado se recortó en todo aquello que tuviera relación con estos alumnos y este año se le añade a eso menor tiempo para atender a cada uno. Por tanto,la medida no se ha hecho, aquí ya no es el tiempo verbal de la posibilidad, para mejorar nada ni con vistas a un mejor servicio.

9.- Si el proxeneta aumenta el número de cópulas obligatorias de las prostitutas necesitará menos prostitutas para cumplir el mismo número de clientes. Si la Consejería aumenta el número de horas semanales de clase a cada profesor necesita menos profesores para dar las mismas clases. La economía del mal empresario aquí es sencilla y no hace falta haber ido a colegio bilingüe: más horas no implican necesariamente mayor productividad y eficacia pero sí mayor ahorro –al menos a corto plazo-. El servicio y la productividad, que tan importante resulta unas veces y otras no se toman en cuenta, bajará y la eficacia con ella pero seguro que dinero se ahorra. O dicho de otro modo, la medida solo tiene una finalidad: ahorrar dinero de la forma más sencilla posible -¿para esto fue el equipo de gobierno de Aguirre a los mejores centros educativos?- como es la de reducir la plantilla de un servicio. Y da igual que el servicio sea la fornicación profesional o la educación porque el ahorro cuantificado en euros es el mismo. Al menos da igual para el mal gestor.

10.- En un artículo anterior, sobre el pacto del euro, advertíamos que los países periféricos europeos estaban destinados a competir con el dumping social. Este es otro ejemplo.

11.- Pero entonces, ¿a Aguirre no le importa la educación? No tanto. Aguirre sabe, y hasta a Figar me imagino se lo han explicado, que un factor fundamental, tampoco todo, en el éxito educativo es la procedencia social del alumno, aquí o en Finlandia –y por eso en el punto 4 hacíamos esa acotación-. Es decir, que el origen social es un factor predominante en el éxito académico. De hecho, ella misma se ha encargado de hacer una triple vía educativa en Madrid: clase alta, a la privada; clase media, a la concertada y a los bilingües; y, por último, clase baja a la pública desahuciada. Y conoce también que la única medida para superar el origen social como factor predominante en el éxito, o el fracaso, académico sería potenciar una pública de calidad. Pero sabe también –tuvo una educación de exigencia sin duda- que si no promueve la enseñanza pública apenas cambiará el actual panorama social en esta relación entre extracción social y éxito académico: se repetirá la situación social y cada uno irá de donde surgió. Y ella, ahí no hay duda, es conservadora y enemiga de los cambios.

12.- Bueno, pero Aguirre está legitimada porque ganó las elecciones, puede alguien decir. Es cierto que ganó las elecciones, pero es también cierto que nada de lo que aquí hace venía en su programa electoral. Es más, Aguirre señaló que esta sería la legislatura de la educación. Claro está, que lo dijo tres veces como san Pedro. Es decir, Aguirre engaña a sus electores –y S. Pedro renegó de Jesús-.

y 13.- Al parecer, Tito, el hijo del emperador romano Vespasiano y a su vez futuro emperador, recriminó a su padre por haber puesto un impuesto a los urinarios público de la ciudad. Y entonces Vespasiano le acercó unas monedas y le contestó: pecunia non olet (el dinero no huele). Del mismo modo, la educación busca acabar siendo, sueño reaccionario y esperanza de Aguirre, incolora, inodora e insípida.


miércoles, julio 06, 2011

MECÁNICA CUÁNTICA Y CULTURA

No saber nada sobre la ciencia es una forma muy extendida de incultura. La gente suele presumir de conocer a Dante, a Virgilio o a Spinoza. Eso está bien sin duda. Pero si uno no sabe quién fue y qué dijeron Planck o Bohr uno es también inculto. Hoy he aprendido quién fue Louis de Broglie y he dejado, solo un poco, de ser tan inculto como era. O sea, he aprendido un poco más de ciencia. Y ha sido posible gracias a un blog asombroso, lo recomendamos hace tiempo, que se llama El Tamiz y a una serie que por fin me permite vislumbrar la mecánica cuántica y comprenderla un poco. O sea, mejorar mi cultura general.

Verano,
otoño,
invierno,
o primavera
es una buena época para ello.

lunes, julio 04, 2011

PACTO DEL EURO/1: LO ECONÓMICO

El pacto del euro es un dibujo del futuro, si no se remedia, de Europa. En él, hay dos lecturas que se superponen: una económica, que aparece explicitada en el propio pacto por lo menos en sus hechos pero no en sus consecuencias, y otra política, que no aparece mostrada. Por ello, el intento de esta reflexión –por llamarla de alguna forma y dividida en dos partes- será explicar qué se pretende con este pacto, lo explícito y lo implícito, al tiempo que realizar una crítica del mismo.

Como hipótesis pretendemos demostrar, dicho brevemente, que el trasfondo del pacto es la creación en lo económico de una Europa con dos sistemas de competitividad diferentes –una Europa que competirá por productividad y aplicación tecnológica y otra por dumping o precarización de las condiciones de trabajo- y por tanto con dos realidades sociales y con una democracia nacional en cada país de la que se excluirá cualquier competencia económica. Así, la idea clave del pacto es una Europa con una única política económica –lo que la convertirá curiosamente en dual- y con unas democracias vacías de contenido.

Empecemos por la parte económica.

El pacto del euro se desarrolla en cuatro frentes económicos: impulsar la competitividad; segundo, impulsar el empleo; tercero, la sostenibilidad de las finanzas públicas; y, cuarto, reforzar la estabilidad financiera. Además, se añade al final como una especie de apéndice, pero fundamental, la coordinación de la política fiscal. Aparentemente, se trataría así de un proceso común europeo de convergencia en cuanto a las condiciones económicas y que marcaría un punto de unión. Sin embargo, y ahí está la clave, la consecuencia, conocida, será la definitiva consolidación de una Europa dual y la negación precisamente de un modelo único europeo en economía. Comencemos por el aspecto de la competitividad.

La competitividad es la capacidad de ser rentable con el producto ofrecido y conseguir el mayor beneficio posible frente a otros competidores. Esto, se puede conseguir de muchas maneras. Por ejemplo, y solo señalaremos alguna, con una alta productividad que permita que a mismo trabajo se produzca más y mejor -dos futbolistas pueden jugar el mismo tiempo pero uno resultar más productivo que el otro y así hacer más competitivo a su equipo-; con una alta tecnologización –por ejemplo, que el producto requiera una infraestructura tecnológica que reduzca la competencia y necesite una mano de obra cualificada-; o, como tercer modelo aquí, con un dumping social –ofreciendo peores condiciones laborales que los competidores y logrando con ello un producto más barato-. Incentivar, así, la competitividad no es decir mucho. Sin embargo, en el documento se nos da una pista de por donde irán los tiros.

Efectivamente, en el texto (pg. 7 y 8) se junta evolución de los salarios con productividad y competitividad. O dicho de otro modo, la idea clave de la competitividad va unida a los salarios y su fijación (sic). Es decir, la competitividad se producirá de acuerdo al nivel salarial lo que quiere decir en la actualidad que los países de la periferia europea, entre ellos España, serán llevados al dumping social: abaratamiento a costa de las condiciones laborales. Pero, ¿por qué pensamos así? ¿Por qué no creer que se hará mejorando la productividad e implicando a la tecnología? Porque incentivar la mejora tecnológica o la productividad implicaría dos problemas: primero, gastar dinero en I+D que los países menos desarrollados de Europa solo podrían hacerlo a través del estado nacional o del préstamo europeo, cosa que se impide con la llamada sostenibilidad de las finanzas públicas. Segundo, porque si se hiciera esta apuesta por la competitividad formativa y tecnológica los países desarrollados de Europa estarían generando su propia competencia empresarial, cosa que a sus oligarquías nacionales no les interesa. Y, tercero, porque precisamente, y dentro de esa limitación de la competencia, un mercado protegido de las empresas tecnológicas del norte de Europa son los propios países europeos menos desarrollados del sur y del este que no van a crear las suyas.

Pero, alguien puede decir y con razón, ¿y esta precarización se hará en Alemania, Holanda o Francia? Pues no, porque allí la competitividad seguirá de acuerdo a tecnología y productividad. Este proceso solo se reserva, bajos salarios para competir, a los países periféricos actuales y a los futuros que se integren en el euro teniendo como consecuencia una Europa dividida en países de primera y de segunda de acuerdo a su estructura económica competitiva.

Y esta idea de la dualidad europea no aparece en el pacto solo en la competitividad sino que es un eje transversal de todo el documento. Efectivamente, al situar toda la política económica –impuestos, finanzas públicas, presupuesto nacional- bajo la competencia del pacto, se impide que cualquier política nacional pueda superar las condiciones aceptadas porque se encuentra maniatada en su política financiera –y ya no solo por la moneda común-. Así por ejemplo, se pide, y tal vez con razón, una bajada de la tributación al trabajo pero al tiempo sutilmente se señala la necesidad de un impuesto de sociedades común en toda la UE –lo que en la práctica significa tirar a la baja- junto a una disciplina presupuestaria. Esto quiere decir, en lenguaje normal, que los estados deben recaudar menos o, como máximo, no subir su presupuesto, y por tanto que sus ingresos, vía impuestos, estén limitados a lo actual. Y ello quiere decir, otra vez, que el gasto del estado en protección social, alto en unos y bajo, como en España, en otros, se mantendrá así. De nuevo, las dos velocidades. Porque el estado del bienestar ya existente en el norte de Europa no se va a tocar, pero no se va a extender al sur ni al este pues el control del presupuesto nacional ya no es, en realidad, competencia nacional. De esta forma, la sostenibilidad de las finanzas públicas y el control sobre los impuestos implican la nulidad del estado nacional en materia económica y social. Y así, la estabilidad presupuestaria es otra forma de decir dos europas.

¿Cuál es la finalidad económica del pacto del euro? La competencia de los países emergentes en materia industrial y su potencia financiera, algo que no hay olvidar, hacen que la oligarquía económica europea, con Alemania a la cabeza, piense en la idea de una Europa que reconstruya la fiel imagen del mundo actual para así poder competir -es decir: aumentar sus beneficios- mejor. Por un lado, habrá una Europa estable económica y socialmente y con un alto nivel de vida que se correspondería a la Europa de los 15 eliminando los PIGS –España, Portugal, Irlanda y Grecia, y habría tal vez que hablar de Italia-; por otro, una Europa pobre con un menor nivel de bienestar social. Hasta aquí no es, en realidad, nada nuevo. Lo novedoso es que merced al pacto del euro, cada zona queda prefijada como tal, impidiéndo salirse de la misma pues por un lado la competitividad –para unos a través de lo tecnológico y productivo y para otros a través de bajos salarios- y el control de las finanzas estatales –en el doble sentido de control presupuestario y control de los impuestos- quedan prefijadas e impedirá llegar a la convergencia entre países.

En 1863 se dijo seguramente el mejor discurso de la historia. Lincoln señaló en Gettysburg que aquellos hombres no habían muerto en vano porque defendían la democracia, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. No somos tan ingenuos, o tal vez tan nobles, como Lincoln y sabemos –miren este blog- que democracia absoluta y capitalismo son incompatibles. Pero tampoco somos talibanes del espíritu revolucionario –y con ello, basura reaccionaria-. Por ello, lo peor del pacto del euro, y que analizaremos en la siguiente entrega, es precisamente la desaparición de la democracia como ciudadanía.


sábado, julio 02, 2011

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Un recordatorio. La presunción de inocencia.
Nunca tuve buena opinión de la SGAE. Pero todo el mundo es inocente, y no es un formulismo sino cierta clave de la democracia y la racionalidad, hasta que no se demuestre lo contrario.

Y, por cierto, si se le absolviera: ¿dónde podría ir ahora Strauss-Kahn?